sábado, 22 de octubre de 2016

LA DESCOLONIZACION EN LA EDUCACION SUPERIOR

Bolivia atraviesa por un momento muy importante de su historia, relacionado con la oportunidad y posibilidad de construir un Estado y sociedad diferente, a partir del cuestionamiento y transformación de viejas estructuras coloniales caracterizadas por el racismo, la discriminación, la explotación y la exclusión de las mayorías nacionales. A lo largo de su historia, el Estado boliviano únicamente ha servido a los intereses de pequeños grupos de poder y, a través de ellos, a los grandes poderes e intereses mundiales, y esto es una realidad que incuestionablemente debe cambiar.
En este contexto, consideramos que es pertinente profundizar el tema de la descolonización, entendido como un proyecto emancipatorio y liberador que nos lleve a la construcción de una vida más justa y digna desde nuestra propia experiencia y realidad. Esto involucra llevar el análisis y debate sobre la descolonización más allá de los discursos académicos y políticos donde actualmente permanece, es decir, se debe llegar a la población misma, a las organizaciones sociales, instituciones educativas, en fin, a la sociedad en su conjunto, puesto que es una tema que nos compete a todos sin excepción.
En este artículo se analizaran los antecedentes y los efectos de la colonización producidos en el contexto histórico, sociocultural y lingüístico de los pueblos indígenas de Bolivia. Se analizan las limitaciones de la incorporación de las lenguas indígenas, los contenidos culturales en el currículo del nuevo modelo educativo y se analiza sobre los vacíos con los que se enfrentó el sistema educativo del pasado. Asimismo, se presentan reflexiones y propuestas alternativas en la perspectiva de recuperar el sitial de las culturas y lenguas indígenas del país que, por siglos, han sido estigmatizadas debido a varios factores políticos y socioculturales. Sin embargo, estas consideraciones deben ser disueltas para reivindicar el valor y las riquezas culturales de los pueblos, por lo que es necesario tomar acciones concretas y decisivas conducentes hacia la descolonización cultural y educativa. Todos en conjunto debemos ser parte en la construcción del currículo educativo para optimizar la identidad cultura de cada uno, fortaleciendo la autoestima y desarrollando los conocimientos y saberes ancestrales, en la perspectiva de lograr una real descolonización.
La educación del Estado Plurinacional posee cuatro principios centrales: es descolonizadora, intra-intercultural-plurilingüe, comunitaria y productiva. La descolonización debe ser comprendida como crítica a las tendencias negativas de la modernidad occidental, pero también como un proceso de (re)constitución de una espiritualidad, educación, economía y política culturalmente "propias". La intra-interculturalidad-plurilingüe como la práctica de una educación de fortalecimiento de la identidad de las culturas, a partir del uso comunicativo de las lenguas indígenas y el aprendizaje de todo lo que es positivo de cualquier otra cultura. La educación comunitaria remite a la participación de la sociedad civil organizada en la planificación de los proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de la estructuración de un currículo. (Cardozo. G)
En una dimensión, la educación productiva vincula la educación al trabajo y, en otra, a la generación de conocimiento propio. Este modo de apreciar la educación nos sitúa ante los siguientes problemas: ¿qué relación existe entre los principios centrales de la educación del Estado Plurinacional?, ¿cuáles son los vínculos entre los principios de la mencionada educación y la nueva organización territorial del país? y ¿cómo articular descolonización e intra-interculturalidad en el marco de las autonomías?
Existe un vínculo, por decirlo de alguna manera, jerárquico entre los principios que ahora hacen a la educación del Estado Plurinacional: la descolonización es el horizonte histórico- social de la educación intra-interculturalidad-plurilingüe, comunitaria y productiva. La realización permanente de estos tres principios contribuye a realizar el proyecto de la descolonización. Este proyecto tiene carácter esencialmente curricular, en el sentido amplio de la noción; esto es, considerando que cualquier currículo no se puede ni debe restringir a lo meramente cognitivo (ello sería bancario). Lo pedagógico, didáctico, la misma concepción de estructura curricular (objetivos, competencias u orientaciones) y la lengua de comunicación, en la que se dará lugar a la enseñanza-aprendizaje, son esencialmente curriculares, incluso mucho más que los contenidos disciplinares.
Los hombres y mujeres son mucho más efecto de la pedagogía, la didáctica y la concepción curricular, que de los contenidos que aprendieron a lo largo de la primaria, la secundaria o la educación superior. Para que la educación siga el camino de la descolonización, entonces, es imprescindible que el currículo sea necesariamente intra-intercultural ya no sólo en el plano de los contenidos, sino también en lo pedagógico, didáctico, concepción curricular y lengua de comunicación; naturalmente con la expectativa de formar hombres y mujeres con mentalidad comunitaria (descolonización) en lugar de educando s con mentalidad individualista (léase liberal y colonial).
Este modo de pensar la educación del Estado Plurinacional y la relación entre los principios que la constituyen, posee ahora un nuevo correlato territorial: para que la educación sea administrativamente descolonizadora, debe ser también posible hablar de intra- interculturalidad, educación comunitaria y productiva en correspondencia con las autonomías, pues ellas son el soporte para concretar la descolonización, en lo que corresponde al desarrollo, aplicación o ejecución de currículo s con prerrogativa regional, lingüística y cultura, en base a los lineamientos del Diseño Curricular Base de lo que actualmente se conoce como Sistema Educativo Plurinacional. Las autonomías expresan y contienen, entre muchos otros sentidos, la diversidad social y cultural que la educación está convocada a atender y respetar. Pensar la educación al margen de las autonomías, sería tanto como seguir condenando la educación al colonialismo de creer que debe existir un solo currículo, común a todos los contextos histórico-sociales u autónomos, negando además el derecho constitucional a perfilar una propia educación.
Si la intra-intercultural, la educación comunitaria y productiva se concretan tanto a nivel curricular, como a nivel administrativo-territorial, estaremos ante una educación efectivamente descolonizadora, que no sólo incluirá plenamente la diversidad cultural en la implementación de las políticas educativas, sino también ante una educación que estará haciendo posible en lo cotidiano el modelo trasmoderno, transoccidental y transcolonial del Estado. (PLAN BASE CURRUICULAR)


sábado, 15 de octubre de 2016

LA IDIOSINCRASIA DE LAS TIERRAS BAJAS

Desde el principio de los tiempo ha habido dominantes y dominados, amos y esclavos, empresarios y funcionarios, monopolios y comercios, etc. Desde el principio  de la vida y hasta el final de ella creo q estaremos sometidos de alguna u otra forma y habrá superiores e inferiores. Poniendo como ejemplo la colonización de América, habría muchas cosas que habrían cambiado, sobre todo la más importante, que es la exterminación de los indígenas.
Con mucha indignación diremos que  un indígena vive con resentimiento, miedo, odio. No hay un trato digno, un indígena fue obligado a adoptar como suyas tradiciones extranjeras y se les concede seguir con sus rituales para crear una fusión de las dos culturas. El indígena se encuentra a la defensiva, ve con desprecio al extranjero ya que no son tomados en cuenta como seres humanos, sino como esclavos que han perdido sus tierras y tienen que construir templos y montar casas, han vivido desastres y tienen que asimilar la situación y aprender a vivir con su conquistador.

Son personas sensibles ya que se ve demostrado que, aunque el indio se sabe sometido abre un canal de comunicación importante, no puedo decir que es un lazo afectivo debido a que el indígena tiene miedo pero es capaz de soportarlo y aprender a vivir con ello. Podemos destacar la fuerza del indio para adaptarse y reprimir sus emociones al grado de tolerar lo hecho en su pueblo.

Los colonizadores son  los que quieren colonizar a los indígenas a través de la religión, llevando el mensaje de Dios de que todo es amor (jesuitas) y lo que someten a los indios matándolos y creando genocidios que solo fomentan el odio hacia ellos y hacia todo lo que representan.

El conquistador es una persona fría, que solo ve lo que es mejor para él, sintiéndose en todo momento superior a los indios y no les da remordimiento destruir su cultura y matar a su pueblo, lo que les interesa es colonizar y esclavizar al indio y al ver que posee características físicas más adecuadas para el desgaste físico.

Al conquistador nunca le importo sacar de su lugar de origen de su pueblo al indígena para seguir construyendo su ciudad, sabe que posee armas y temperamento más fuerte y más consistentes. Mientras unos optaban por la vía pacífica, otros lo hacían por la vía de las armas.

Tomemos un ejemplo de la película la misión donde  Rodrigo,  era un cazador de esclavos y al caer en manos de los jesuitas se vio forzado a cumplir penitencia haciendo el trabajo que generalmente hacen los indios, solo estando en sus zapatos pudo vivir y sentir lo que Vivian todos los días los indios dándose cuenta de que había mucho que aprender de ellos.

Para que haya una identidad es necesario un sentido de pertenencia en el pueblo pero los conquistadores vinieron  a imponer nuevas costumbres, tradiciones y religión, dejando a un lado nuestra cultura por lo que su auto concepto es muy negativo.

No puede haber una identidad colectiva debido a que no sentían suyo lo que les han inculcado a la fuerza, no se puede sentir como algo tuyo una idea que no son tus raíces y para los indios es muy complicado adoptar como propias costumbres que no entienden.

La cultura es de dos polos opuestos, por un lado el del indio, todavía en su hábitat, ya que les gusta vivir en contacto con la naturaleza en donde hacen sus ceremonias y siguen con sus tradiciones y por otro lado está el extranjero que viene solo a ver que se puede llevar y a construir una buena nación para así borrar los errores cometidos en su vieja nación, por lo que es choque constante de culturas y de diferentes formas de vivir la vida. No hay respeto por la diversidad y esto hace más complicada la relación de estas dos culturas ya que no hay una interacción adecuada porque para el indio el conquistador es una figura de autoridad que ha venido a su pueblo a matar y acabar con él. (Mariátegui J. pág. 114)

Esto ocasiona que haya un miedo a la cultura, un miedo y un odio a las tradiciones implantadas obligatoriamente, no hay integración más que la violencia y las muertes en todo momento, es diferente aprender a vivir sometidos que dejar de sentir odio y repugno por tu conquistador

Actualmente considero que sigue presentándose el problema de la crisis de identidad, vivimos en un lugar donde nos han escondido la verdadera historia de nuestra tierra y eso hace que sea más complicado.

El indio se siente desprotegido, ha visto a través del tiempo que cada día son más olvidados y que cada día desaparecen pueblos indígenas debido a que no se respetan sus tradiciones y se pierden en el tiempo.

Desde que el conquistador llego a América le ha ganado la corrupción y la arrogancia y no han sabido comunicarse con los indígenas. Hasta la fecha sufrimos las consecuencias de estos actos ya que todavía no aprendemos a trabajar en equipo y nos vemos mejores unos a otros siempre luchando por el reconocimiento personal en vez de luchar juntos por un pueblo americano que necesita cambiar su mentalidad y empezar a creer en nosotros mismos. (Choque R. 2014)

En estos tiempos no son conquistadores son “patrióticos” los que denigran al indio, haciendo que se pierdan culturas muy representativas y muy importantes para nuestro continente y nuestro pueblo, antes había diversidad, actualmente eso se ha perdido debido a que si no eres una persona moderna no podrás tener una mejor calidad de vida, si eres indígena estas destinado a la marginación.



sábado, 8 de octubre de 2016

LA COSMOVISION DE LAS TIERRAS BAJAS Y DOGVILLE
La cosmovisión está plasmada y opera en las expresiones culturales de dos millones y medio de indígenas; y esta a su vez se expresan y relacionan las nociones, prejuicios, ideas, creencias y prácticas de los originarios.
Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías; se fundamenta en la pluralidad y el pluralismo, político, económico, cultural y linguistico dentro el proceso integrador del país.
Pero sin embargo para hacer posible una educación intercultural, hay que hacer primero la intraculturalidad: para que la interculturalidad sea posible trabajar en construir la intraculturalidad; es decir, un diálogo entre las comunidades que confirman cada grupo etnolingüístico, un diálogo en el seno de la cultura para que se fortalezcan.
Haciendo posible la intraculturalidad, podemos pensar en una educación intercultural con igualdad de oportunidades e interacción. Sólo así, no habrá problemas de identidad en los procesos de intercambio en la sociedad multicultural. (Benjamín Maldonado).
Haciendo una mirada diferente desde este un punto de vista, se puede evidenciar con Dogville, un pueblo que tiene una vivencia diferente, donde las personas del pueblo abusa de una persona hasta límites insospechados, lo cual supone el reflejo  de valores humanos de honradez y que a la vez son violados y humillados, para ganarse la aceptación de los habitantes tuvo que hacer las cosas a su manera del pueblo para no ir a parar a las manos de los criminales; pero algo que finalmente tendrá que pagar el pueblo duramente. Pero en la actualidad en nuestra coyuntura podemos apreciar que también un pueblo que trata de aculturarse puede sufrir ciertos cambios de transformación, que a la larga puede tener consecuencias.
Somos pueblos vivos que a pesar de haber soportado el colonialismo externo e interno por más de cinco siglos, haber sido despojados de nuestros territorios y de estar sumidos en la marginalidad, hemos sido capaces de resguardar lo más preciado de nuestro pueblo: nuestras culturas y nuestras posibilidades de futuro. (CENAQ 2002: 110).
Como se está incidiendo en este campo de la interculturalidad debido a los cambios que vienen desde la Constitución Política del Estado, es necesario como profesionales, desarrollar acciones a favor de la interculturalidad no como simple tolerancia al de la cultura diferente sino con verdaderas acciones de reconocimiento y respeto a las diferencias culturales.
En cuanto se refiere sobre todo a las actitudes y relaciones de las personas o grupos humanos de una cultura con referencia a otro grupo cultural, a sus miembros o a sus rasgos y productos cultural para que la gente de diversas culturas sea capaz de relacionarse entre sí de manera positiva y creativa, es indispensable fortalecer los dos polos especiales de todo diálogo intercultural: el propio y el del otro, pero con dos énfasis distintos: la primera competencia intercultural que se debe desarrollar en aquello grupos originarios que han perdido confianza en sí mismos es el fortalecimiento de su propia identidad. Y la competencia intercultural en que más se debe insistir en quienes se sienten superiores, por pertenecer a la cultura más común, es la aceptación positiva del otro, originario y /o de extracción popular (Albo, 2002: 86).
Por otro lado se tomara en cuenta que la comprensión de estos elementos permitirá el reconocimiento no solo de la diversidad cultural y étnica, sino de la cosmovisión y filosofía que cada una de estas culturas han mantenido por más de 500 años, mostrando una capacidad de resistencia al colonialismo y la colonialidad de una sociedad excluyente y que se constituyen en la base para estructurar en el buen vivir.
Una de las tareas en este marco es conocer profundamente y reflexionar sobre la cosmovisión y filosofía de los pueblos originarios que forman el Estado Plurinacional de Bolivia. Por otro lado desde mi punto de vista de dogville, se puede evidenciar que tiene muchos temas muy interesantes como la doble moral que se vive en el pueblo donde bajo el cobijo de una iglesia de la religión se escudan para tomar decisiones y mostrar una cara pero saliendo de allí todo es muy diferente, muestra muy bien como es el mundo en el cuál existe la maldad y uno debe de ser muy inteligente para saber reconocer cuales son los lugares buenos y cuales malos y alejarse de ahí, porque si no se alejan pueden entrar en un remolino que solo unos afortunados podrán salir, es así realizando una mirada diferente se puede apreciar la resistencia a algunos cambios que un pueblo se resistía y no ver la realidad del entorno.
Para terminar este análisis quiero expresar que la cosmovisión integra componentes del mundo, valoraciones de la vida y orientaciones de la voluntad; que expresan sentimientos de carácter cosmocéntrico que someten al hombre a un orden cósmico expresado en la naturaleza y la sociedad y la existencia mismo del hombre expresada y renovada en el misterio del rito como se muestra en cada cosmovisión de cada cultura ya estudiada de todas las culturas.
Bibliografía.
(Marvin Harris 2001:17).
(Benjamín Maldonado).
(CENAQ 2002: 110).
(Albo, 2002: 86).
Internet. Google.